Curso:" Integración de Tecnologías Digitales con énfasis en
Lengua"
Este curso tiene como hilos
conductores específicos la integración de tecnologías para el desarrollo de la
competencia comunicativa en contextos reales de uso desde un enfoque integral de
la enseñanza de la Lengua fundamentado en las cuatro macrohabilidades: HABLAR –
ESCUCHAR - LEER – ESCRIBIR.
La selección de herramientas
y recursos contempla la creación de espacios para el intercambio docente
respecto al uso de las XO. Asimismo, y de forma adicional, se sugieren
herramientas TIC disponibles en lo que se ha dado a llamar la Web 2.0, apoyadas
en el proyecto Valijas de Herramientas
TIC
En cada uno de los seis módulos se ofrece una variedad de insumos a
partir de los cuales los docentes podrán elaborar sus propias propuestas
didácticas enriquecidas con usos pertinentes de TIC y, sobre todo, la generación
nuevas ideas para trabajar con sus alumnos. En cada uno de los módulos se
aclarará de qué forma se evaluarán los avances de los maestros, utilizando tanto
la entrega de tareas como los foros.
Este curso nace con la intención de realizar un aporte en la inclusión de las tecnologías digitales fortaleciendo los “cuatro pilares de la educación del futuro”. Es el fruto del trabajo conjunto de distintos equipos de Plan Ceibal, que articularon esfuerzos con el CEIP, Portal Ceibal y el portal Uruguay Educa.
Tanto quienes diseñaron el curso como quienes los
acompañarán en el recorrido –los tutores- sienten la responsabilidad de lo que
significa el desafío de llegar a los maestros de todos los rincones del
país.
Los tópicos generativos que se abordan son:
- Las TIC en la representación de fracciones
-
Recursos web que fomentan la visualización de figuras 3D. Cómo distintos recursos web permiten que el estudiante interactúe con varias representaciones de distintas figuras en 3D, descubra sus propiedades y transite del “ver” al “visualizar”.
- Softwares dinámicos que promueven el desarrollo del pensamiento matemático
La potencia de las TIC en la representación de fracciones,
como por ejemplo, las posibilidades que brindan de convertir información de un
registro a otro, de transformarla y dejar de lado aspectos secundarios y
enfocarnos en los centrales del concepto a aprender.
La potencia de los softwares dinámicos en la creación de
conjeturas, su puesta a prueba y el desarrollo
de la argumentación.
Las posibilidades que
brindan dichos softwares de poner a prueba mediante el “arrastre” las
características de distintas figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario